El 28 de octubre, el Proyecto Grass lanzó su esperado airdrop inicial, sorprendiendo a su comunidad. Desde entonces, muchos usuarios se preguntan: ¿qué sigue para Grass? A continuación, exploramos los detalles detrás de este lanzamiento, el avance del proyecto y lo que se puede esperar en las próximas fases.
Un Airdrop Prometedor y el Inicio de una Nueva Temporada en Grass
Este primer lanzamiento en el Proyecto Grass, etiquetado como “Grass Airdrop One,” sugiere que es solo el comienzo de una serie de futuros airdrops. La buena noticia es que el proyecto continúa avanzando y, en el panel de control de Grass, en el menú de Rewards, se puede observar un cambio significativo: pasamos de la Stage 1: Building The Network a la Stage 2: Capturing The Web. Este cambio de etapa marca oficialmente el inicio de una nueva temporada en el ecosistema de Grass.
¿Cuántas Épocas Tendrá Esta Nueva Temporada en el Proyecto Grass?
La incertidumbre sigue presente, ya que hasta ahora el equipo de Grass no ha publicado ningún anuncio detallado sobre la cantidad de épocas o la duración de esta segunda temporada. La falta de claridad ha generado dudas entre los usuarios, que esperan más información sobre los próximos pasos y la posible distribución de recompensas.
Distribución y Desempeño del Token $GRASS
La distribución de los tokens en este primer lanzamiento del Proyecto Grass ha sido bien recibida por la mayoría, aunque podría haberse optimizado mediante un sistema de verificación KYC para filtrar bots y granjas, que no aportan valor al proyecto y afectan las recompensas de los usuarios genuinos.
En cuanto al precio del token, el $GRASS inició su cotización en torno a los $0,48 el 28 de octubre y actualmente (30 de octubre) se mantiene estable cerca de los $0,80, habiendo alcanzado picos superiores a $1,10 en momentos específicos. Esta estabilidad contrasta positivamente con otros lanzamientos recientes, como WAT Coin, Rocky Rabbits y X Empire, cuyos valores se desplomaron en las primeras horas de intercambio, hasta el punto de no justificar los costos de transacción para reclamarlos.
Advertencia: Estafadores en Redes Sociales
Con el auge del Proyecto Grass, también ha surgido una ola de estafadores en redes sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter). Estos estafadores se aprovechan de las publicaciones oficiales, comentando enlaces de phishing que ponen en peligro tanto los tokens $GRASS como otros fondos en las wallets de los usuarios. Para protegerse, los usuarios deben recordar que los únicos canales oficiales de Grass son @getgrass_io, @grassfdn, y los sitios web oficiales: getgrass.io y grassfoundation.io (para reclamar).
Conclusión: Expectativas y Precauciones
El Proyecto Grass avanza con solidez, y este primer airdrop es solo el inicio de una emocionante serie de eventos. Sin embargo, la falta de información oficial sobre las próximas épocas y la creciente amenaza de estafadores exige que los usuarios se mantengan alertas y se informen únicamente a través de los canales oficiales. ¡Mantente atento a futuras actualizaciones y protege tus fondos!
Únete a Nuestra Comunidad en Telegram
¿Quieres estar al tanto de los mejores airdrops y oportunidades en el mundo cripto? Únete a nuestra comunidad en Telegram @cripto_addicts y recibe actualizaciones exclusivas sobre el Proyecto Grass y otros proyectos Web3. Además, podrás resolver dudas y compartir estrategias con otros entusiastas de los airdrops. ¡No te lo pierdas!
Accede al Bot de Telegram
Activa nuestro bot de Telegram @Cripto_Addicts_Bot para recibir notificaciones sobre nuevos airdrops, lanzamientos de tokens y guías para aprovechar al máximo cada oportunidad en el Proyecto Grass.
Disclaimer
CriptoAddicts solo proporciona información sobre el Proyecto Grass y no garantiza el éxito ni la rentabilidad de este u otros proyectos. La participación en airdrops y proyectos blockchain es bajo tu propio riesgo, y es importante que investigues y tomes precauciones al gestionar activos digitales.